La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) presentó a la SecretarĆa de Educación de MichoacĆ”n los Indicadores de la mejora continua de la educación: avances y desafĆos, de ese estado.
En la reunión presidida por la subsecretaria de Educación BĆ”sica de la entidad, la titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de Mejoredu —Gabriela Naranjo Flores— destacó que los indicadores que produce esta comisión aportan información sólida para impulsar la mejora de la educación.
Dijo que la vinculación con las autoridades estatales permite a Mejoredu conocer las necesidades e intereses de cada entidad federativa para que la información que genera sea pertinente y Ćŗtil. AdemĆ”s, ayuda a fortalecer los vĆnculos y a promover la coordinación permanente, en este caso con MichoacĆ”n, subrayó.
Ante los responsables de las diversas instancias educativas de ese estado, Naranjo Flores resaltó que la información que proporcionan los indicadores de esta comisión permite compartir con las autoridades y con las y los maestros conocimiento sobre el estado que guarda el Sistema Educativo Nacional.
La subsecretaria de Educación BĆ”sica de MichoacĆ”n seƱaló que estos espacios de diĆ”logo son muy importantes ya que permiten revisar el rumbo en la SecretarĆa de Educación del estado, siempre en beneficio de las y los estudiantes.
Refrendó el compromiso de la titular de esa dependencia —YarabĆ Ćvila GonzĆ”lez— de mejorar la educación en la entidad, con sensibilidad y gran responsabilidad, desde los docentes hasta los funcionarios en las instituciones.
Al presentar los indicadores, Abel Encinas MuƱoz —director general en esa unidad de Mejoredu— informó que de 2015 a 2020 MichoacĆ”n registró avances importantes en los porcentajes de población que concluye la educación bĆ”sica y media superior, y que de 2010 a 2020 incrementó en 1.2 su grado promedio de escolaridad, lo anterior con base en cifras de los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020, comentó.
Mencionó que MichoacĆ”n tiene como retos incrementar los porcentajes de población que concluye la educación bĆ”sica y la media superior; disminuir la tasa de desafiliación en todos los niveles educativos y reducir —en ciertos municipios— la proporción de personas que no saben leer y escribir.
Aunado a lo anterior, recuperar la matrĆcula afectada por la pandemia de Covid-19, pues en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021 en MichoacĆ”n descendió en preescolar 6.1 por ciento y en educación media superior 2.2 por ciento; ampliar la planta de docentes de las especialidades de artes, idiomas y tecnologĆa, incrementar el nĆŗmero de docentes titulados en licenciatura, sobre todo de primaria y secundaria, y ampliar la disponibilidad de servicios bĆ”sicos como computadoras para uso pedagógico e internet, y adaptar infraestructura escolar para personas con discapacidad.
El equipo de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de Mejoredu tambiĆ©n sostuvo una reunión de trabajo con los equipos encargados de planeación y estadĆstica educativa de la SecretarĆa de Educación de MichoacĆ”n para establecer acuerdos de colaboración en materia de anĆ”lisis estadĆsticos y generación de indicadores educativos.
0 Comentarios