Trending

10/recent/ticker-posts

#HablemosAlGrano/Superman

Por Felipe Galindo

La primera idea después de todo lo que hayamos leído, revisado, visto en videos de Tiktok, YouTube, etc, etc, es ver la película y el razonamiento es muy sencillo: nadie debe evitarnos la bonita costumbre de  experimentar en cabeza propia.

Muchas veces me ha pasado leer y (ahora ver) a los 'gurús', 'iluminados' y muchos expertos en películas, producciones, directores, relaciones, comparaciones, "lo que no vimos", "lo que no sabíamos", "por qué odiarlas" o "por qué amarlas" pero la experiencia de ir al cine no nos la debe quitar ningún "spoiler" con licencia, que hoy no tienen ningún empacho en echarte a perder la emoción de vivir la experiencia de pagar tu boleto, ingresar a la sala y sentarte frente a la pantalla de tu cine favorito sin que tengas la carga emocional del final contado, que hoy se ha vuelvo una maldita costumbre "de moda".

Los que hemos visto pasar tooodas las historias, comics, muertes, regresos, alianzas, regresiones, juventudes, amores y demás alrededor de "El Hombre de Acero" no podemos más que sentirnos tranquilos en que este nuevo Superman del director James Gunn es un buen sucesor de lo que por alguna razón hemos asumido como un legado generacional.

Insisto, he visto y leído con atención a algunas decenas de opiniones de, vamos a llamarles en buen plan "los defensores del legado del Hombre de Acero" y coincidían con esto que muchos sentimos en algo que llamaremos temor,  del ahora con qué nos iba a salir el "nuevo Superman".

Y vaya que por décadas lo hemos visto crecer con diferentes leyendas de Hollywood, que a su modo le dieron vida, desde aquel Kirk Alyn de los años 40, todavía en blanco y negro  y el legendario Christopher Reeve de los años 70, de ahí para adelante hemos vivido, sufrido, odiado y disfrutado todas las versiones que han pasados en tantas décadas hasta llegar a Henry Cavill.

La misma DC Studios lo tiene claro, son nuevos tiempos, perfectos para ver lo que tendrán preparado, luego de la pérdida de rumbo de la casa de enfrente, Marvel que se ha enredado entre sus historias e intentos fallidos por mantener vivo el otro legado en el cine,  el de "Los Vengadores".

El propio CEO de DC Studios explicaba la decisión de abrir lugar al nuevo Superman: "Sabemos que no vamos a hacer feliz a cada persona en cada paso, pero todo lo que hacemos está al servicio de la historia y de los personajes de DC que ustedes aman y que nosotros hemos amado toda la vida”, y hoy podemos confirmar que no se equivocaron. El legado de Superman no sólo está a salvo, si no que al parecer tendrá muchos anameceres, o al menos eso pensamos en este espacio.

Larga vida al Superman de David Corenswet que hoy nos deja tranquilos, tal parece que a la taquilla le gustó, los personajes, todos (aunque a mi gusto, muchos para este filme) nos dan una idea clara de que habrá Superman y Liga de la Justicia para rato.

De verdad que agradezco todas las opiniones que me "chuté" antes de ir a verla, a ratos confieso que me hicieron dudar si tenía que ir la cine, siempre nos puede pasar. Pero me mantengo en lo dicho: no hay que perder la costumbre de experimentar toda clase de reacciones propias para ir, sentarse frente a la pantalla  y entonces si entrarle a revisar opiniones que surjan, incluso aquellas que tienen la prudencia suficiente de guardarse la idea de contar los finales.

Valió la pena. Superman está de regreso.  

***

Sala 1.- Por cierto que vale la pena darse una vuelta al renovado, o más bien nuevo Cinemex de Gran Sur, en la CDMX. Por fin lo reabrieron luego de una imagen totalmente renovada. Es el primero en la ciudad con un total rediseño. Dicha reapertura forma parte de 4 nuevas reaperturas y 13 remodelaciones que han preparado. Bien por los que nos da por visitar de manera constante las salas de cine porque la casa de enfrente no han dudado en invertir en mejorar la oferta.  

Sala 2.- Si todavía son de los que creen en Netflix, dense un vuelta para ver Los Gringo Hunters, un experimento, se trata de un grupo de policías mexicanos creado en la frontera con EU para regresar "malandros gringos a su país. Los ponen de patitas en la calle en la garita de San Isidro. Trae buen ritmo, buena trama y los actores tanto "gringos" como mexicanos son de primera. Los créditos dicen que está inspirada en hechos reales. "Hay que verla".



Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement