Trending

10/recent/ticker-posts

Beneficiará a productores de calzado mexicano arancel a productos chinos

El ánimo de los fabricantes y comercializadores de calzado en México se ha vuelto positivo, luego de conocer el anuncio realizado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de aplicar el arancel del 25 por ciento a las importaciones de productos chinos, lo que podrá en precios de competitividad al calzado nacional. 

Productores y comerciantes de zapatos, coincidieron con representantes de organizaciones empresariales en que esta medida puede iniciar una nueva etapa en el diseño, producción y comercialización que conquiste los nuevos nichos de mercado, compitiendo de “tú a tú” con la invasión de productos extranjeros, en declaraciones realizadas en el marco del anuncio de la celebración del 50 Aniversario del Mercado del Calzado “La Central”, ubicado en la zona centro-norte de la Ciudad de México, especializado en la comercialización de zapatos, tenis y huaraches de todo tipo y para toda ocasión.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC, (ConComercioPequeño) aseguró que el anuncio del Secretario de Economía Marcelo Ebrard, puede abrir un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano que por décadas se enfrentó a la competencia desleal de los productos asiáticos. 

El Mercado de Calzado “La Central” cumple, este 31 de agosto, 50 años de vida, una historia cimentada en el esfuerzo, la unión y la pasión de cientos de artesanos zapateros que convirtieron un modesto espacio en el corazón del calzado artesanal en la Ciudad de México.

UN POCO DE HISTORIA

“Hoy celebramos 50 años de historia, esfuerzo y compromiso”, señaló Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo, en representación de los locatarios de dicho mercado, y añadió que “La Central es mucho más que un mercado: es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza, un lugar donde miles de familias han encontrado no sólo calzado, sino un hogar”.

En rueda de prensa, Jorge Carlos Mota Poot, Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo, Francisco Prado Flores, Irma Picón Martínez, Julio Munive Lagunas y Sandra Colín, locatarios del mercado de zapatos, invitaron a la ciudadanía a unirse a la celebración de 5 décadas de historias.

Y es que el Mercado de Calzado La Central fue fundado en 1975 por un grupo de artesanos encabezados por don Luis Sotomayor Bárcenas, quienes buscaron un espacio digno para ofertar su producto directamente al consumidor.

“Don Luis fue un hombre de temple y visión, un líder que reunió a esos hombres y mujeres con ganas de luchar por un lugar digno para su trabajo y su pasión”, recordó Muñoz Castillo.

Para entender esta historia, es importante imaginar las condiciones de los años 40 y 50 en barrios como la colonia Morelos y Emilio Carranza, donde el oficio zapatero se desarrollaba en patios, zaguanes y vecindades, en talleres improvisados pero llenos de vida y dedicación.

A lo largo de cinco décadas, La Central ha sido testigo de la evolución de este oficio, del paso de generaciones que han aprendido de sus maestros y han mantenido vivo el espíritu colectivo y el orgullo por el trabajo bien hecho.

“Los tiempos han cambiado y la competencia del calzado importado ha puesto en riesgo nuestro sustento”, alertó el representante, refiriéndose a la creciente entrada de calzado extranjero que afecta directamente a los artesanos nacionales.

Esta situación ha impactado no sólo a los productores sino también a la tradición y la cultura que representa el calzado hecho en México. Por ello, La Central hace un llamado a la ciudadanía para apoyar el comercio local y valorar el trabajo artesanal.

Con el fin de fortalecer este lazo con la comunidad, el mercado ha organizado una serie de actividades para el domingo 31 de agosto, que incluyen misa de acción de gracias, mariachi, rifas, shows para niños y música en vivo con el grupo Black Mambo.

LLAMADO URGENTE AL CONSUMO NACIONAL

Desde el Mercado de Calzado La Central, Julio Munive Lagunas, en representación de los locatarios, hace un llamado urgente a la sociedad para conocer y valorar la situación crítica que enfrenta la industria del calzado en México.

“La entrada indiscriminada de calzado importado, especialmente de China, y la poca visibilidad de los mercados públicos han puesto en riesgo el sustento de muchas familias”, advirtió, Munive Lagunas, vocero del Mercado de Calzado La Central.

Esta situación refleja un problema estructural que afecta no sólo la economía, sino también la cultura y el legado del trabajo artesanal en el país.

“Hoy, desde este mercado de calzado La Central, no sólo queremos invitarlos a mirar y valorar lo que aquí se produce. Queremos que escuchen la realidad que vive nuestra querida y emblemática industria del calzado”, expresó Munive Lagunas, subrayando que esta realidad se sustenta no sólo en cifras oficiales, sino en la voz de cientos de productores, comerciantes y trabajadores que sostienen esta tradición.

De acuerdo con el Censo Económico 2023 del INEGI, este sector cuenta con más de 65 mil establecimientos y genera más de 267 mil empleos directos en todo el país, siendo la manufactura responsable de 117 mil empleos y aportando más de 70 mil millones de pesos en ingresos. Sin embargo, estos avances están en riesgo.

En el último año, México ha recibido más de 60 millones de pares de calzado importado de China, muchos a precios imposibles de igualar sin sacrificar calidad o condiciones laborales dignas. Cerca del 40 % de estas importaciones entran subvaluadas o por vías irregulares, en una práctica de dumping que daña gravemente la competitividad nacional.

Esta competencia desleal ha provocado una caída del 18.5 % en el PIB del sector, la pérdida de más de 12 mil empleos y el cierre de 120 pequeñas y medianas empresas, afectando a regiones emblemáticas como Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

“Esto no es libre comercio: ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas y el sustento de miles de trabajadores”, advirtió Munive Lagunas.

Ante esta situación, los productores demandan no sólo cuotas compensatorias, sino vigilancia aduanera efectiva, créditos accesibles para modernización, innovación tecnológica y una campaña nacional que promueva el consumo de calzado hecho en México.

“Consumir calzado mexicano no es sólo una cuestión de patriotismo económico. Es una decisión inteligente. Nuestro calzado es más duradero, más cómodo y representa una mejor inversión”, señaló el representante de los locatarios.

“El calzado hecho en México protege sus pies, pero también protege empleos, familias e historias. Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, afirmó.

Por ello, hizo un llamado a los consumidores para que “dejen de comprar calzado chino, inviertan en calzado mexicano y defiendan con nosotros esta industria que es parte del alma productiva de México”.

“Defender al calzado mexicano es defender el presente y el futuro de nuestro país”, concluyó.

Por último, Gerardo López consideró importante agilizar las fechas del decreto que será publicado por la Presidenta Claudia Sheinbaum a fin de que los beneficios puedan empezarse a sentir en nuestra economía en las próximas ventas programadas para el fin de año en donde los productores nacionales pueden empezar a reconquistar parte del consumo nacional que se ha perdido. 











Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement