Trending

10/recent/ticker-posts

Denuncia ANCIFEM la 'forzada' inclusión del aborto en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe de la CEPAL

El pasado 15 de agosto concluyó la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, de la CEPAL, espacio en el que la Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C. (ANCIFEM), participó seleccionada como representante de la Sociedad Civil.

En este contexto, manifestamos nuestro firme rechazo a la inclusión del tema del aborto en el Compromiso de Tlatelolco, por considerar que este asunto no corresponde a la agenda ni a los objetivos de la Conferencia. 

Asimismo, expresamos nuestro desacuerdo con que dicha inclusión se haya realizado sin un proceso transparente de consulta abierto ni la debida participación de las organizaciones de la sociedad civil presentes, lo cual vulnera los principios de representatividad, pluralidad y legitimidad que deben regir en un foro de esta naturaleza que se supone busca construcción colectiva.

Ante ello, exigimos que, en lo sucesivo, la elaboración del “documento borrador cero” contemple mecanismos claros y efectivos de consulta abierta a las organizaciones de la sociedad civil, de manera que sus aportaciones sean debidamente consideradas en el proceso de redacción. Solo así se garantizará que los consensos reflejen la pluralidad de voces, experiencias y visiones presentes en la región, fortaleciendo la legitimidad y pertinencia de los acuerdos alcanzados en la Conferencia.

En ANCIFEM creemos firmemente que es fundamental colocar a la persona en el centro de los cuidados. Coincidimos en la necesidad de redoblar esfuerzos para avanzar hacia la Sociedad del Cuidado por eso, a través de nuestra Agenda Mujer 24-30, promovemos mecanismos de corresponsabilidad, comenzando desde el núcleo familiar y extendiéndose hacia una de carácter social. Nuestro compromiso es seguir impulsando y sensibilizando sobre la cultura laboral del Balance Trabajo-Familia, como lo hemos hecho desde hace 20 años.

Reafirmamos la necesidad de impulsar una verdadera gobernanza de los cuidados articulada entre las familias, gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y academia, mediante las siguientes acciones:

El gobierno, con políticas públicas y marcos normativos, que incluyan la homologación y territorialización del Sistema Nacional de Cuidados.

La iniciativa privada, con políticas corporativas que promuevan la armonización de la vida laboral con la personal y familiar.

La sociedad civil, con capacitación y sensibilización dirigida a la ciudadanía y a tomadores de decisión.

La academia, con investigación y marcos conceptuales que reconozcan la dignidad de la persona humana y fomenten un diálogo abierto y crítico entre las diversas opiniones.

Para avanzar en la participación social y política de las mujeres —trabajo que como asociación nos ocupa de manera prioritaria—, es imprescindible construir una Sociedad del Cuidado que garantice condiciones reales de equidad. Esta construcción no solo implica reconocer y valorar las labores de cuidado, sino también redistribuirlas de forma justa y corresponsable, asegurando que ninguna mujer vea limitada su capacidad de aportar al desarrollo social, económico y político por las responsabilidades que asume en el cuidado de otros.

Consideramos fundamental dejar claro que no compartimos una visión de cuidados que desplace o diluya el rol de la familia, reduciendo esta labor únicamente al ámbito del Estado. El derecho al cuidado, en sus tres dimensiones —derecho a cuidar, a ser cuidado y a ejercer el autocuidado— debe garantizar mecanismos que sostengan la vida sin desvincularla de su contexto familiar y comunitario, siempre respetando el interés superior de las personas. El cuidado debe reconocerse como un derecho que tiene como sujeto central a la persona misma.

Creemos que es urgente establecer marcos normativos, políticas públicas y corporativas que derriben las barreras estructurales que hoy impiden que muchas mujeres puedan ejercer sus derechos de forma plena. La Sociedad del Cuidado que buscamos debe garantizar que la maternidad y la participación en la vida pública, social y económica puedan coexistir sin que una excluya a la otra.

Celebramos el enfoque en los cuidados, pero exigimos se reconozcan las diferentes voces de todas las mujeres de todos los sectores; los cuidados son un derecho de todos.

Finalmente, reiteramos que, a pesar de las no coincidencias señaladas, en ANCIFEM mantenemos nuestra disposición al diálogo y a la colaboración en todos aquellos esfuerzos orientados a la construcción de una auténtica Sociedad del Cuidado, basada en el respeto a la dignidad humana, la participación inclusiva y el fortalecimiento de los valores democráticos que sustentan la vida social.




Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement