Trending

10/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Hansel y Gretel, la ópera animada para niños llega al Lunario


La temporada 2025 de Ópera para niños ofrece una adaptación de la obra basada en el famoso cuento de los Hermanos Grimm

Con gráficos que parecen salidos de un libro de cuentos infantil, animaciones en video proyectadas en pantalla LED, escenografía bidimensional móvil y vestuario de inspiración mexicana, sin caer en lo folclórico, la temporada 2025 de Ópera para niños que se realiza en el Lunario del Auditorio Nacional 

Esta vez presenta Hansel y Gretel, del compositor alemán Engelbert Humperdinck, en una adaptación para público infantil. Las dos últimas funciones de esta puesta en escena serán este 2 de febrero a las 12:30 y 16:00 horas.

El famoso cuento Hansel y Gretel, publicado por los Hermanos Grimm en 1812 y considerado un clásico de la literatura universal, fue transformado por Engelbert Humperdinck (1854-1921) en una magnífica ópera de tres actos, divertida y llena de belleza musical, con libreto de Adehleide Wette, hermana del compositor. 

En coproducción con ProÓpera, el Lunario presenta una versión nueva y abreviada de una hora de duración, que transportará a personajes y público a un bosque encantado y a una tentadora casa de dulces. 

Cinco cantantes, un pianista y un actor narrador contarán la historia sobre dos hermanos que se aventuran en el bosque en busca de comida y encuentran una casa hecha de dulces, la cual es habitada por una Bruja que los quiere engordar… ¡y comérselos! 

Finalmente resultan más listos que ella, se salvan empujándola a su propio horno y se reencuentran con sus padres.

Esta adaptación de la ópera de Humperdinck se presenta en una versión traducida al español, con un lenguaje más asequible para los niños. 

El tipo de personajes, su vestuario, la casa, el bosque y los dulces que conforman la casa de la Bruja son de inspiración mexicana. 

En cuanto al trazo escénico, el movimiento corporal de los cantantes se estilizó para crear personajes con una silueta característica de un cuento infantil, que incluye momentos oscuros y siniestros.

La dirección escénica y la escenografía están a cargo de Jorge Ballina, quien ha diseñado escenarios para producciones nacionales e internacionales de ópera, teatro y danza, y fue galardonado con la Medalla de Oro al mejor escenógrafo en el World Stage Design Toronto 2005. 

El vestuario e ilustraciones de video son de Mario Marín del Río y cuenta con la coreografía y el movimiento corporal de Clemente Vega, quien también interpreta al narrador. 

La animación de imágenes en video fue realizada por Alejandro Villalobos y la iluminación es de Patricia Gutiérrez.

“Creo que esta es una versión para niños muy pequeños y espero que con esto se enganchen para ir a la ópera por siempre. También tiene una cierta moraleja: ‘cuidado con lo que te ofrecen los extraños, no te vayas con ellos porque te puede ir muy mal’. 

La música es increíble y el elenco de cantantes está padrísimo, por lo que vamos a tener un buen espectáculo musical además de lo escénico”, afirmó Jorge Ballina. 

Para el destacado director y escenógrafo mexicano, los niños se pueden acercar a la ópera desde edades muy tempranas “haciendo cosas de calidad que cuenten una historia clara y mantengan la atención de los niños con acción y elementos visuales atractivos”.

Sergio Vázquez, pianista y vocal coach, está a cargo de la dirección musical. Realizó estudios de piano con los mexicanos Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio, también tomó cursos y diversas master-class con el francés Pierre Laurent Aimard y el alemán Alfons Kontarsky. 

Ha colaborado con importantes figuras del mundo de la ópera y los principales coaches del Metropolitan Opera House, Covent Garden y La Scala. 

Tocó con las orquestas de Cámara y del Teatro de Bellas Artes, las sinfónicas de Aguascalientes, del Estado de México, de Michoacán, de la Universidad de Nuevo León, la Orquesta Escuela Carlos Chávez y la Camerata de Coahuila. Actualmente es pianista de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical.

El elenco de voces está integrado por la soprano Mariana Ruvalcaba (premio Gilda Morelli a la Mejor interpretación en el Concurso de Canto Carlo Morelli 2022), la mezzosoprano Andrea Pancardo (miembro del Estudio de Ópera de Bellas Artes), el contratenor Rubén Berroeta (Premio del Público ProÓpera en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli), la soprano Rosario Aguilar (finalista del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en 2014 y formó parte del Estudio de Ópera de Bellas Artes), el barítono Juan Marcos Martínez Mijares (debutó internacionalmente en el papel de Masetto en Don Giovanni de Mozart en el Teatro de Magdeburgo, Alemania, y cantó en Beatrix Cenci de Ginastera y La bohème de Puccini con la Compañía Nacional de Ópera en Bellas Artes, es becario del Estudio de Ópera de Bellas Artes). 

Lunario Niños presenta Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, como parte de la temporada 2025 de Ópera para niños en el Lunario, este 2 de febrero a las 12:30 y 16:00 horas (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional). Boletos: De $700 a $1450. Disponibles en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement