Nueva York, E.U..- La Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) señaló que es lamentable la actitud que ha mostrado el gobierno mexicano en su participación en el 69 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), al limitar su apertura a la colaboración con mujeres ajenas al oficialismo, desde los espacios para formar parte de la delegación oficial mexicana, hasta la restricción para ingresar a los eventos organizados en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, “no llegamos todas” advirtieron.
En un esfuerzo por establecer vínculos con el gobierno mexicano, ANCIFEM, tuvo un acercamiento previo al evento con la Secretaría de Relaciones Exteriores para la conformación de la Delegación Oficial Mexicana para la CSW y el pasado martes entregó a Citlali Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer y a Jennifer Feller, Directora General para Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agenda Mujer 24-30 que es la propuesta política de la asociación, con el fin de buscar espacios de colaboración en temas de coincidencia.
En los primeros tres días de la sesión, se ha limitado el acceso a un amplio número de mexicanas de diversas organizaciones a eventos del gobierno mexicano, a través de listas restringidas y supuestos registros inexistentes.
“Es indignante ver actitudes reiteradas de simulación en los mecanismos de participación ciudadana en un foro donde se presentan y discuten las principales políticas de la agenda de mujeres, a través de un organismo cuyas funciones incluyen el acompañamiento de las delegaciones que participan en Naciones Unidas”, advierte a través de un comunicado.
“Se insta a las y los funcionarios públicos a la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, en las coincidencias considerando que éstas representan poblaciones de interés y que son fuente de conocimiento especializado y de contacto con las diversas realidades que se viven en nuestro país.
La Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) que este 2025 cumple 50 años, se encuentra participando en el 69 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) con una delegación de 12 personas representantes de 7 estados, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la cual inició el 10 de marzo y termina el próximo viernes 21, donde se está discutiendo y evaluando a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
En su posicionamiento oficial, presentado antes Naciones Unidas, ANCIFEM destaca que persisten barreras estructurales como la corrupción, la inseguridad, la falta de acceso a la justicia, la violencia de género, la escasez de oportunidades educativas y laborales para las mujeres mexicanas, así como las dificultades para ejercer una plena participación política y social que se enfrenta a estas barreras y también al silenciamiento de la diversidad de pensamiento y posturas políticas.
Se reitera el compromiso de ANCIFEM de colaboración en las coincidencias, el cual durante 50 años se ha traducido en propuestas concretas como las que se presentarán en el evento paralelo “Amornización en el Espacio Laboral: Estrategias del Balance Trabajo Familia en México” a realizarse el próximo lunes 17 de marzo a las 10:30 horas en el Church Center de las Naciones Unidas y cuyo tema principal forma parte de la Agenda Mujer 24-30, un esfuerzo colectivo por identificar las necesidades reales de las mujeres mexicanas y proponer soluciones integrales a éstas.
0 Comentarios