Trending

10/recent/ticker-posts

INEGI da a conocer los resultados del censo nacional de impartición de justicia agraria 2023


Por Daniel Lee

Por primera vez en la historia del INEGI se realiza una evaluación estadística del perfil de los servidores públicos de los Tribunales Agrarios y su desempeño


Durante 2022, el Tribunal Superior Agrario recibió 990 asuntos y resolvió 968. Por su parte, en los Tribunales Unitarios Agrarios el total de asuntos recibidos fue de 53 mil 761, admitieron 51 mil 822, concluyeron 52 mil 451 y 39 mil 959 se encontraban en trámite al cierre de ese año

El Tribunal Superior Agrario alcanzó mil 122 sentencias, mientras los Tribunales Unitarios Agrarios lograron 39 mil 831, esto es, 25.5 % y 31.2 % más que el año pasado. Con ello se avanza en la atención de juicios en rezago. 

En los Tribunales Unitarios Agrarios seis de cada diez servidoras públicas son mujeres, con lo cual logramos mayor sororidad en la atención a las justiciables

Profesionalización es lo que distingue al personal de los Tribunales Agrarios: Ocho de cada diez servidores tienen la licenciatura y ocho de cada diez funcionarios de la institución realiza funciones jurisdiccionales


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2023 y por primera vez se realiza un análisis estadístico de las actividades y el desempeño de los Tribunales Agrarios.

Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Agrarios, específicamente, en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

PRINCIPALES RESULTADOS

Estructura organizacional y recursos

Los siguientes datos brindan información estadística sobre la estructura organizacional, recursos y desempeño de los Tribunales Agrarios, los cuales están conformados por el Tribunal Superior Agrario (TSA) y los Tribunales Unitarios Agrarios (TUA). Estos tribunales son órganos federales dotados de autonomía jurisdiccional para brindar justicia en materia de seguridad jurídica de la propiedad ejidal, comunal y la pequeña propiedad.

Al cierre de 2022, tres mujeres (75%) y un hombre (25%) integraron las cuatro magistraturas  del Pleno del Tribunal Superior Agrario (TSA).

Por su parte, 50 magistraturas (38% mujeres, 62% hombres) se encontraban adscritas a los 54 Tribunales Unitarios Agrarios (TUA) y sus tres subsedes.

El siguiente mapa presenta la distribución de TUA por entidad federativa: 



(¿TE GUSTA NUSTRO CONTENIDO?, APÓYANOS!!!)

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement