Trending

10/recent/ticker-posts

Observatorio de la Justicia dará seguimiento puntual a impacto de la Reforma Judicial

En un contexto de profunda transformación institucional en el país, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey presentó el lanzamiento del Observatorio de la Justicia, una iniciativa académica que busca dar seguimiento riguroso, crítico y propositivo a los cambios derivados de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024.

Encabezado por el ministro en retiro de la Suprema Corte, Dr. José Ramón Cossío, y la investigadora Dra. Laurence Pantin, el Observatorio nace con el objetivo de generar evidencia, analizar el impacto de la reforma y formular propuestas que fortalezcan la independencia del Poder Judicial, la división de poderes y el Estado de derecho. 

Durante su intervención, Cossío subrayó la necesidad de abordar este momento con seriedad y sustento técnico: “Las personas tienen distintas opiniones sobre qué sucedió con la Reforma Judicial desde que se presentó la iniciativa. Por ello, al Tecnológico le pareció sumamente importante realizar un seguimiento puntual, pero haciéndolo, recabando evidencia para sustentar nuestras afirmaciones”. Esa es, precisamente, la vocación del Observatorio: construir conocimiento útil, verificable y orientado a la mejora institucional.

El equipo lo completan los investigadores Roberto Lara y Yadira García, quienes trabajarán sobre tres grandes ejes de análisis: la estructura orgánica del nuevo modelo de designación de jueces y magistrados; el desempeño jurisdiccional, evaluado a partir de las nuevas sentencias y sus argumentos; y la operación del renovado Tribunal de Disciplina Judicial, para verificar si efectivamente contribuye al fortalecimiento institucional o si pudiera convertirse en un instrumento de presión interna.

Así mismo, Edna Jaime Treviño, decana de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, subrayó: “México atraviesa una etapa crucial. No basta con exigir justicia: hay que entender cómo se transforma, cómo se ejerce y cómo se defiende”. 

El Observatorio también busca ser una herramienta pedagógica y transformadora para la comunidad universitaria, la cual abrirá espacios de participación para estudiantes y docentes del Tec, quienes podrán involucrarse directamente en procesos reales de análisis, deliberación y diseño de política pública. “Queremos que vivan de primera mano cómo el conocimiento puede transformarse en acción pública” concluyó Jaime Treviño.

La iniciativa contempla la publicación de un primer informe en septiembre de este año, así como la organización de mesas de diálogo y la apertura de una plataforma digital que permitirá el acceso público a datos, visualizaciones y análisis en tiempo real. Con este proyecto, el Tec de Monterrey reafirma su compromiso con la formación de agentes de cambio y con la construcción de instituciones democráticas más sólidas. 





Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement