Gabriela Naranjo Flores —titular de la Unidad de Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación— consideró necesario avanzar en una educación que tome en cuenta y respete la diversidad y reconozca las desigualdades que se traducen en desventajas para los diversos grupos sociales.
En su ponencia destacó que se trata de reconocer que todo grupo humano es diverso; aprovechar la diferencias para enriquecer la experiencia educativa individual y colectiva; y que estas diferencias sean consideradas en el diseño y desarrollo de las propuestas pedagógicas y didÔcticas con el objeto de combatir la estigmatización, discriminación y exclusión de personas o grupos.
Se busca construir comunidades en donde todas y todos tengan un lugar, se garantice el acceso a una buena educación con justicia social y a una formación integral que les permita participar de manera consciente y comprometida en los diferentes Ômbitos de la vida social, subrayó.
Naranjo Flores destacó que en el Ć”mbito educativo los mecanismos de discriminación y exclusión se reflejan en la configuración de trayectorias educativas tardĆas, truncas y a veces poco pertinentes para las niƱas, niƱos, adolescentes, jóvenes y adultos. Este tipo de trayectorias son mĆ”s frecuentes en NNAJA con discapacidad, de pueblos o comunidades indĆgenas, hablantes de lengua indĆgena, en condiciones de pobreza o pobreza extrema, en situación de migración, de calle y que viven en contextos de violencia, entre otros, abundó.
En este foro, manifestó que frente a las complejas condiciones de vida y desarrollo de jóvenes y adultos que no accedieron a la educación escolarizada, interrumpieron sus estudios o enfrentan nuevas necesidades de preparación, la educación abierta y a distancia es una alternativa para continuar sus trayectorias formativas y representa una opción que contribuye a democratizar el acceso a los servicios educativos y a cumplir con el derecho a la educación.
Naranjo Flores consideró necesario impulsar propuestas educativas adecuadas a las condiciones de vida de las y los estudiantes, recuperando sus intereses, preocupaciones, necesidades, formas de relación y comunicación, y desarrollar opciones de formación inicial y continua de docentes que les permitan comprender, apropiarse e impulsar una atención educativa que considere la diversidad como caracterĆstica inherente a todo grupo humano.
0 Comentarios