En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, asociaciones civiles, médicos y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) anunciaron acciones conjuntas para atender la creciente problemática del suicidio en México, con énfasis en la población infantil y juvenil.
Durante la presentación del cortometraje “Harmful Words”, que aborda el impacto del ciberbullying, Carlos Barrera, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Canacintra, señaló que es urgente llevar programas de sensibilización a las escuelas y trabajar en una legislación que prevenga el suicidio y sancione el acoso digital.
“Hoy el tema es el ciberbullying, que deriva en suicidio, agresiones y pérdida de valores sociales. No solo significa perder vidas, también destruye familias y proyectos. Necesitamos una ley y programas de conciencia social que protejan a nuestros jóvenes”, expresó Barrera.
Una narrativa con impacto social
El cortometraje fue creado por Whisky Casa Productora y la agencia de publicidad Anónimo, bajo la dirección de Romárico Cibrián, con el propósito de generar conciencia, empatía y abrir el diálogo social frente al acoso digital.
“Un mensaje puede ser igual de letal que una bala. Antes de juzgar, criticar u odiar, piensa: tus palabras pueden ser letales. Este tipo de narrativas las necesita con urgencia la sociedad”, señaló Cibrián.
Los creadores destacaron que su meta es trascender la sensibilización para incidir en la política pública:
• Promover que el Senado legisle sobre responsabilidad en casos de ciberacoso.
• Impulsar que la empatía se enseñe como clase en las escuelas, tal como ya ocurre en otros países.
• Explorar medidas que regulen el acceso de los jóvenes a internet como parte de la prevención.
Factores de riesgo que generan desconexión
La psicóloga clínica Cathy Calderón de la Barca advirtió que el suicidio representa la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años y está vinculado con entornos familiares y sociales adversos. Entre los factores de riesgo que generan desconexión emocional, señaló:
• Abuso físico, sexual o verbal.
• Rechazo físico o emocional.
• Divorcio, separación o abandono.
• Tener un familiar con trastorno mental.
• Tener un familiar con problemas de adicción.
• Tener un familiar privado de su libertad.
• Ser testigo de violencia en algún familiar.
• Situaciones de pobreza.
“Familiares, maestros y médicos necesitan tener escucha activa, inteligencia emocional y saber tratar heridas emocionales derivadas del trauma. Humanizarnos como sociedad es fundamental para proteger a nuestros jóvenes”, puntualizó. Cerrando con una frase :
‘’ CUANDO CAEMOS EN LA EXPRESIÓN NO CAEMOS EN LA DEPRESIÓN . ‘’
Suicidios en México
De acuerdo con datos del INEGI y las Estadísticas de Defunciones Registradas (2025)
• En 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios, equivalentes al 1.1% del total de muertes en el país.
• La tasa nacional fue de 6.8 por cada 100 mil habitantes: 11.4 en hombres y 2.5 en mujeres.
• El 81% de los casos correspondió a hombres y 65.6% a personas menores de 40 años.
• Las entidades con mayor incidencia fueron Chihuahua (15.0), Yucatán (14.3) y Aguascalientes
El film como parte de un llamado en conjunto a la acción
El cortometraje “Harmful Words” se inserta en un esfuerzo colectivo que une al sector privado, a las asociaciones civiles y a especialistas de la salud, con el fin de impulsar programas educativos sobre salud mental, resiliencia y empatía, además de campañas que fortalezcan la responsabilidad digital.
Finalmente, Canacintra reiteró su disposición de impulsar junto con el Congreso de la Unión una ley de prevención del suicidio y una ley contra el ciberbullyng ya que un dispositivo o redes sociales cuando se utilizan de forma incorrecta o con dolo , se debería de tener una responsabilidad legal , retomando propuestas previas que han quedado pendientes.
“El reto no es menor: cada año, más de 700 mil personas en el mundo se quitan la vida, y en México la tendencia va en aumento. Necesitamos actuar desde la educación, la legislación y la conciencia social”, concluyó Barrera.
0 Comentarios