En Puebla, el Chile en Nogada es un símbolo de historia, cultura y herencia familiar. Su preparación, que solo ocurre entre julio y septiembre, se distingue por el uso de ingredientes frescos de la región como el chile poblano, la manzana panochera, el durazno criollo, la pera de leche, la nogada de castilla y la granada, que juntos evocan los colores verde, blanco y rojo. Cada receta, transmitida de generación en generación, refleja el amor y la dedicación de las familias poblanas.
Con este espíritu, Latino Gastronomic celebra la riqueza de la cocina poblana y la diversidad gastronómica de América Latina. En el marco del festival Chile en Nogada: Joya de Puebla, chefs poblanos presentaron sus interpretaciones de este icónico platillo, mostrando la fuerza de la tradición y la creatividad que lo mantienen vigente como uno de los mayores orgullos de México.
Esta experiencia se suma a las acciones previas rumbo al Latino Gastronomic: Congreso y Festival que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, reconocida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica (2022-2023).
"Hoy celebramos no solo a este platillo emblemático, sino también el talento de nuestra cocina y la riqueza cultural de Puebla", Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic.
Durante esta interesante jornada, cuatro cocinas poblanas con firma propia — Valiente, Mural de los Poblanos, Moyuelo y Augurio — llevaron a la mesa su interpretación del Chile en Nogada, cada una fiel a su estilo, pero con un profundo respeto por los ingredientes y el relato histórico del platillo.
Desde la elección del picadillo hasta la textura exacta de la nogada, el proceso fue ejecutado en tiempo real frente al público, con una cocina abierta que permitía observar de cerca los cortes, montajes y secretos detrás de cada versión.
Los chefs que estuvieron a cargo de esta experiencia fueron Eduardo Luna (restaurante Valiente), reconocido por ser miembro de la prestigiosa cofradía culinaria más antigua del mundo, La Chaîne des Rôtisseurs; Fernando Hernández (restaurante Moyuelo), incluido en la Guía México Gastronómico entre los 120 mejores restaurantes del país; David Fuentes (restaurante Mural de los Poblanos), galardonado como “Restaurante del Año” por la revista Restaurantes Puebla en 2018; y Ángel Vázquez (restaurante Augurio), premiado como “Mejor Restaurante Nuevo” en México por Gourmet Awards en 2017.
Como aliado del proyecto, Glashaus no solo fue sede, sino pieza clave en la conceptualización del festival. Este centro cultural y venue de arte que combina luz, aire y naturaleza crea un escenario que respira y se transforma según cada experiencia.
Su arquitectura contemporánea mexicana, entre concreto, vidrio y vegetación, ofreció un lienzo neutro y elegante que permitió que el Chile en Nogada y su ritual culinario fueran los protagonistas, consolidando a Glashaus como referente cultural en la Ciudad de México.
Cada platillo fue acompañado por un maridaje distinto —mezcal artesanal, cerveza poblana, sake y vino mexicano— cuidadosamente seleccionado para realzar sabores, contrastar texturas y acompañar los tonos dulces, ácidos y especiados del Chile en Nogada.
Esta experiencia en Glashaus fue una celebración del Chile en Nogada y una vivencia que dejó en claro uno de los puntos más importantes de Latino Gastronomic: la innovación. Dejando en claro que la cocina tradicional mexicana está más viva que nunca y que puede ser reinterpretada, admirada y compartida con la misma pasión con la que nació.
La primera edición de Latino Gastronomic reunirá a más de veinte reconocimientos de talla mundial, consolidándose como el congreso que ha congregado más talento y premios en la historia de Puebla y el más relevante de la gastronomía latina. Entre sus protagonistas habrá ocho chefs reconocidos por la Guía Michelin, cuatro galardonados como los mejores del mundo en su especialidad, dos campeones mundiales de chocolate, cuatro embajadores oficiales de cocinas regionales icónicas de México, un premio internacional a la trayectoria y dos chefs presentes en rankings globales como The World’s 50 Best Restaurants.
¡Ven a Latino Gastronomic y visita Puebla del 4 al 7 de Septiembre! @latino.gastronomic @visitaPuebla
0 Comentarios