En el marco de la Semana Nacional de Financiamiento, María De Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) suscribió el Acuerdo por el Fortalecimiento de las PYMES.
Co esta iniciativa se busca vincular al sector industrial con la banca comercial, la banca de desarrollo y esquemas de financiamiento alternativo que impulsen proyectos de alto impacto. De esta forma, se pretende dar mayor solidez a la base industrial mexicana.
Con ello, CANACINTRA refrenda su compromiso con la modernización de la industria nacional, el fortalecimiento de cadenas de proveeduría y la generación de empleos de alto valor, factores indispensables para que México aproveche plenamente las oportunidades de inversión que hoy ofrece el contexto global.
La presidenta nacional de este organismo manifestó la necesidad de dotar a la planta productiva del país de esquemas de crédito y apoyo que permitan a las empresas fortalecer su productividad y competitividad en el mercado interno, al mismo tiempo que se abre la puerta para potencializar sus productos en el ámbito internacional.
En un escenario donde el nearshoring y las cadenas globales de valor representan oportunidades inéditas para México, el acceso a financiamiento se vuelve un factor crítico.
Muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas proveedoras de la gran industria, enfrentan limitaciones de capital para modernizar sus procesos, invertir en innovación tecnológica o cumplir con estándares internacionales de certificación.
Digitalización y automatización: la transición hacia la Industria 4.0 exige capital para maquinaria, software y capacitación.
Sostenibilidad: cumplir con estándares ambientales y energéticos requiere inversiones que muchas PYMES no pueden cubrir sin financiamiento competitivo.
Expansión internacional: empresas con productos de alto valor agregado encuentran barreras para exportar si no logran acceder a financiamiento flexible y en condiciones justas.
El fortalecimiento financiero de la industria no solo tiene un impacto en las empresas afiliadas, sino que genera un efecto multiplicador en cadenas de proveeduría, empleo calificado y atracción de inversión extranjera.
Para la firma de este instrumento de colaboración celebrado en las instalaciones de CANACINTRA, estuvieron José Ramón Rodríguez Mundo, Director Comercial de Nr Finance México – CREDI NISSAN, José Carlos Martínez González Director de Banca Pyme – AFIRME, Amado Alberto Adib Carrera, Ejecutivo de Promoción Institucional - NAFIN/BANCOMEXT y Fabián Eloy Moreno Guerrero Partnership Manager – JEEVES.
Así también, Abraham Cohen Mizrahi Socio y Director General De Cqsv y Arrenda Click – CMASV y ARRENDACLICK, Ernesto Jaime Villa, Director Comercial Nacional -KAPITALIZER, César Jacintos González, Director de Impuestos – TIP MÉXICO, sí como Sonny Tabares Juárez Correu, Vp Of Risk & Credit – MUNDI.
La Semana Nacional de Financiamiento, más que un evento, se convierte en un mecanismo de articulación entre el sector público, la banca y la industria para responder a la gran pregunta que enfrenta México: ¿cómo transformar el auge del nearshoring en un crecimiento sostenido y equitativo para la base productiva nacional?
0 Comentarios