En una carta de tono severo y directo, la Casa Blanca ha comunicado a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la intención de imponer un arancel sectorial del 30% a todos los productos mexicanos a partir del próximo 1 de agosto de 2025.
La medida, según se lee en la carta enviada a Sheinbaum Pardo es una respuesta a lo que Washington considera una falta de acciones contundentes por parte de México para frenar a los cárteles del narcotráfico.
La misiva, que inicia reconociendo la "fortaleza y continuidad" de la relación comercial, rápidamente endurece su postura al señalar que los esfuerzos de México para asegurar la frontera y combatir el flujo de fentanilo "no son suficientes".
El gobierno estadounidense acusa a los cárteles de intentar convertir a toda Norteamérica en un "patio de recreo para el narcotráfico" y afirma que no puede permitir que eso suceda.
"A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos un Arancel sectorial del 30% a los productos mexicanos que ingresen a los Estados Unidos, aparte de todos los Aranceles Sectoriales", establece la carta. Además, advierte que cualquier mercancía que intente ser transbordada para evadir las tarifas estará sujeta a un arancel aún mayor.
El documento también plantea una condición para evitar esta nueva carga impositiva: que México o las empresas dentro de su territorio "decidan construir o manufacturar productos dentro de los Estados Unidos". Según la Casa Blanca, en ese caso, "no habrá arancel" y prometen agilizar los permisos para tales proyectos "en cuestión de semanas".
Finalmente, la carta subraya que el fentanilo no es el único problema en la relación bilateral. Menciona la existencia de "muchas barreras arancelarias, no arancelarias y comerciales" que, a su juicio, provocan "déficits comerciales insostenibles" que representan una "amenaza importante" para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos.
Este ultimátum representa una escalada significativa en la presión sobre el gobierno mexicano y pone en una situación crítica la relación comercial más importante del país, a pocas semanas de la fecha límite establecida.
0 Comentarios