Trending

10/recent/ticker-posts

Denuncian periodistas amenazas y chantajes de Aylén Trejo Leal por publicar sobre el caso Zimapan

Zimapán, Hidalgo.- Periodistas del estado de Hidalgo y de la Ciudad de México denunciaron que Aylén Trejo Leal -involucrada en el llamado caso Zimapán- inició desde la semana pasada una embestida de amenazas y chantajes para intimidarlos por la publicación de notas en donde exhiben las carpetas de investigación en su contra por varios delitos como despojo, violencia intrafamiliar, tentativa de homicidio, fraude procesal, corrupción de menores, cohecho y amenazas de muerte.

La mujer, sin aportar pruebas, quiere dejar en dichos las denuncias por despojo de su padre Arturo Trejo Villeda en 2019; de su hermano Arturo William Trejo Leal por fraude procesal, falsificación de firmas y documentos en 2022, y de cohecho que le fincó la Dra. Araceli Ramírez, perito-ginecológica de la Procuraduría de Hidalgo en 2023, entre otras.

Aylén Trejo Leal no aporta ninguna prueba o información que desmienta lo que se ha publicado sobre las acusaciones en su contra y que están asentadas en carpetas de investigación de las autoridades judiciales de Hidalgo, interpuestas por sus propios familiares desde 2019.

Algunos de los periodistas amenazados, de quienes se reservan sus nombres por razones obvias, comentaron que la misma Aylén Trejo Leal les llama a través de sus teléfonos celulares personales o les escribe por Whatsapp a altas horas de la noche o en la madrugada para sostener que son mentiras o falsedades la media docena de acusaciones o carpetas de investigación levantadas en su contra.

Aylén Trejo Leal exige a los periodistas que bajen la publicación sobre las carpetas de investigación en Fiscalía o tribunales, o que en caso contrario se deben atener a las consecuencias o interposición de demandas por parte de sus abogados por difamación y daño moral o afectación a su imagen.

Cuando los periodistas amenazados le comentan a Aylén Trejo Leal que lo publicado proviene de averiguaciones previas con números de carpeta referenciados, y que están dispuestos a recibir su información para publicar su versión, ella sólo aclara que no es verdad lo que se ha publicado en su contra y que todo es producto de una fabricación de hecho para perjudicarla.

Los periodistas afectados y amenazados por Aylén Trejo Leal han dicho que se reservan su derecho de proceder legalmente también en contra ella y que, entretanto, llevarían su queja a Artículo 19, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a las agrupaciones de periodistas y también a las instancias de defensoría de periodistas del Congreso de la Unión y del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar que en 2022, tras una disputa familiar por una cuantiosa herencia en la que no fue incluida en el testamento por su propio padre, Aylén Trejo Leal se hizo famosa cuando fabrica delitos y levanta acusaciones contra sus hermanos y sus cónyuges (William Trejo Leal, su esposa Bertha Eva Medina Hernández; Ixshell Trejo Leal y su esposo Eduardo Badillo Mejía) por la violación de sus pequeñas sobrinas Y.M.E.T y E.D.E.T., al que conoce como “caso Zimapán”. 

Sin embargo, todo el caso quedó como un teatro o fabricación de delitos de la propia Aylén Trejo Leal, en el momento mismo en que Mario Alfredo Espinoza Bernardini, padre las niñas Y.M.E.T y E.D.E.T., denunció que los verdaderos responsables de la agresión sexual son su ex esposa Jaqueline Trejo y Saúl Camargo, alias “El Chino”, pareja sentimental de esta última.



Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement