Trending

10/recent/ticker-posts

Conoce la nueva campaña de ChildFund "Los Monstruos en Internet son Reales"

Se presentó la nueva campaña que enseña a niñas, niños, adolescentes y adultos a reconocer y actuar frente a amenazas en línea que se presentan como vínculos de confianza o actividades recreativas, reforzando la importancia de la alfabetización digital desde edades tempranas y el rol activo de las familias y de toda la sociedad en la protección infantil.

ChildFund, organización internacional sin fines de lucro que desde 1938 trabaja por el desarrollo integral y la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, presentó en seis países de América Latina la campaña educativa “Los Monstruos en Internet son Reales”, una iniciativa que busca concientizar y ofrecer herramientas para proteger a la niñez frente a los crecientes riesgos en los entornos digitales.

Situaciones como la de adolescentes entrevistados en una encuesta realizada por ChildFund Brasil y ChildFund Ecuador son cada vez más comunes, lo que refuerza la urgencia de educar desde edades tempranas:

“Criaron un perfil falso y me pidieron fotos. Después supe que era un adulto haciéndose pasar por adolescente.”

“Me mandaban mensajes diciendo que si no hacía lo que pedían, iban a mostrar mis fotos a todo el mundo.”

“Conozco un caso que pasó hace tres o cuatro meses, a un chico le robaron la cuenta de Google y la usaron con malas intenciones. Después empezaron a amenazar.”

“Vimos a una chica de 14 años enviar fotos íntimas a un ‘novio’ de 20 que conoció en una aplicación. Ella creía que era amor, él vendía el contenido en foros oscuros.”

De acuerdo con el informe de ChildLight 2024, en el último año cerca de 302 millones de niños, niñas y adolescentes —lo que equivale a uno de cada ocho en el mundo— han sido víctimas de la captura, difusión o exposición no consentida de imágenes y videos sexuales, y también han enfrentado solicitudes sexuales no deseadas en línea por parte de adultos u otros jóvenes. 

Estos casos ocurren con una frecuencia alarmante: aproximadamente 10 incidentes por segundo, lo que configura una “pandemia oculta” que requiere visibilidad y acción urgente.

A través de una potente metáfora —los “monstruos”— la campaña representa los peligros invisibles que acechan a la niñez en línea: desde el ciberacoso hasta la explotación sexual, pasando por contenidos abusivos, manipulación, engaños y amenazas que muchas veces se camuflan como juegos, conversaciones inocentes o nuevas amistades.

“El internet es una herramienta poderosa, pero también en uno de los entornos más riesgosos para niñas, niños y adolescentes cuando no cuentan con acompañamiento. Esta campaña tiene un objetivo claro: comprender cómo proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes de agresores en línea, quienes utilizan diversas estrategias digitales para contactar, manipular y abusar sexualmente a nuevas víctimas”, señaló Cristina Barrera, Directora Regional de ChildFund en las Américas.

 “Los Monstruos en Internet son Reales” está dirigida a toda América Latina, una región donde los marcos legales y las herramientas de protección digital son menos estrictos y accesibles que en Estados Unidos y Europa, de acuerdo con el estudio de Fairplay. “Plataformas globales, protecciones parciales 2022”. Esta brecha deja a la niñez en una situación de vulnerabilidad inaceptable.

 La campaña incluye materiales educativos, videos y recursos gratuitos diseñados para madres, padres, educadores, cuidadores y también para niñas, niños y adolescentes. Todo con el propósito de movilizar a las sociedades hacia una acción colectiva y coordinada para la protección de la infancia y la adolescencia.

ChildFund invita a medios de comunicación, instituciones, empresas, escuelas, autoridades y ciudadanía en general a difundir este mensaje y convertirse en parte activa de esta campaña.

Más información, materiales y formas de participación están disponibles en: monstruoseninternetsonreales.com



Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement