Con un llamado a la innovación, la equidad y la sostenibilidad, El Colegio de Urbanistas de México (ECUM) presentó a su nueva mesa directiva para el periodo 2025-2027, liderada por la maestra Nina Carolina Izábal Martínez. Este nuevo liderazgo marca el inicio de una etapa orientada a consolidar políticas públicas transformadoras y fomentar el desarrollo urbano sostenible en el país.
En su primer mensaje como presidenta, la Mtra. Izábal Martínez afirmó: “Como urbanistas, entendemos que el urbanismo no es solo una cuestión de planificación y construcción; es una disciplina que toca todos los aspectos de la vida humana.
Nuestro trabajo tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, en la sostenibilidad de nuestros entornos y en la equidad de nuestras ciudades.
Es por eso que, hoy más que nunca, debemos comprometernos a crear espacios que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también inclusivos, resilientes y accesibles para todos”.
La ceremonia incluyó un emotivo homenaje a la presidenta saliente, Gabriela Quiroga García, cuya gestión consolidó al ECUM como un referente técnico de urbanismo en México.
“Es un honor suceder a una líder tan inspiradora. Su dedicación y visión han fortalecido nuestro gremio, dejándonos un camino sólido para seguir avanzando”, expresó la Mtra. Izábal.
Un plan estratégico con visión a futuro
La nueva mesa directiva, encabezada por Nina Carolina Izábal presentó cinco pilares estratégicos que guiarán su gestión, destacando no solo su importancia, sino también la profundidad de sus objetivos a largo plazo:
1. Continuidad a los esfuerzos del ECUM: La nueva gestión se compromete a consolidar y expandir los logros alcanzados por administraciones anteriores, manteniendo el enfoque en fortalecer la posición del colegio como referente nacional en el ámbito urbanístico. Esto incluye dar seguimiento a los proyectos existentes y evaluar nuevas oportunidades para enriquecer el impacto del ECUM en las ciudades mexicanas.
2. Presencia nacional: Un pilar esencial será posicionar al ECUM como el principal órgano técnico especializado en urbanismo en México. Esto implica ampliar su alcance geográfico, estableciendo delegaciones en distintas regiones y fomentando un diálogo constante con actores locales. La meta es convertirse en un referente no solo en la Ciudad de México, sino en todo el territorio nacional.
3. Vinculación con sectores clave: La nueva mesa directiva buscará establecer alianzas estratégicas con diversos actores de los sectores público, privado y académico. Estas colaboraciones tienen como propósito crear sinergias que permitan diseñar y ejecutar proyectos urbanos integrales, promoviendo políticas públicas innovadoras y basadas en evidencia.
4. Integración laboral: Consciente de los desafíos del mercado laboral, el ECUM trabajará para promover la inclusión de urbanistas en proyectos estratégicos y empleos especializados. Se impulsará la creación de redes de colaboración entre los miembros del colegio y otros organismos, facilitando la identificación de oportunidades laborales y fortaleciendo el papel del urbanista como agente de cambio.
5. Capacitación profesional: Reconociendo la importancia del desarrollo continuo, el ECUM implementará un programa robusto de capacitación para sus miembros. Este incluirá talleres, cursos y certificaciones en temas emergentes como urbanismo sostenible, diseño inclusivo y tecnologías aplicadas, asegurando que los urbanistas estén preparados para enfrentar los retos actuales y futuros.
Integrantes de la nueva Mesa Directiva:
• Nina Carolina Izábal Martínez, Presidenta: Urbanista con maestría en Finanzas. https://www.linkedin.com/in/nina-iz%C3%A1bal-b75295113/
https://www.instagram.com/nc_izabal/
• Karla Paola Martínez Martínez, Vicepresidenta: Especialista en vivienda social.
• Thalía Juárez Flores, Primera Secretaria Propietaria: Maestra en Desarrollo Urbano Regional.
• Karla Paola Martínez Martínez, Vicepresidenta: Especialista en vivienda social.
• Ana Fidelia Aparicio Trejo, Tesorera: Maestra en Estudios Urbanos.
• José Armando Alonso Arenas, Suplente, Primer Secretario Propietario: Maestro en Geografía.
• Guadalupe Enguntza Pantaleón, Subtesorera: Diplomada en Gestión y Políticas Públicas.
• Paul Michael Hernández Rodríguez, Segundo Secretario Propietario: Maestro en Desarrollo Inmobiliario.
• José Manuel Estraga Lagunas, Suplente, Segundo Secretario Propietario: Maestro en Urbanismo.
Compromiso con el urbanismo inclusivo
La nueva mesa directiva busca reflejar en sus proyectos las necesidades y aspiraciones de las comunidades mexicanas, promoviendo un urbanismo que sea justo, sostenible y humano. “Nuestro objetivo es garantizar el derecho pleno a la ciudad para todos los ciudadanos, creando espacios que promuevan la equidad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo”, concluyó la Mtra. Izábal Martínez.
Para conocer más sobre el Colegio de Urbanistas de México visita su página web: https://ecum.mx/.
0 Comentarios