Oscar del RĆo Serrano —comisionado de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— destacó que el estado de Jalisco privilegia una polĆtica educativa de inclusión y equidad, que busca la mejora de los aprendizajes y de la educación.
Dijo que solo acceder a la educación es insuficiente y que se requiere sea de excelencia para que ayude a las personas a reducir las desigualdades, aunque advirtió que la conciliación de los principios de excelencia y equidad, en la polĆtica educativa, no es sencilla.
En su conferencia “El papel de Mejoredu: por una educación equitativa y de excelencia” dictada en el foro Recrea Academy 2022 —organizado por el gobierno de ese estado— el comisionado del RĆo seƱaló que para esta Comisión es fundamental la vinculación con las autoridades educativas de las entidades federativas y con los demĆ”s actores educativos involucrados, ya que solo con la participación de todas y todos se lograrĆ” el desarrollo del Sistema Educativo Nacional.
Luego de informar que Mejoredu coordina el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación señaló que la excelencia y la equidad educativas son proyectos inacabables en los que se debe seguir trabajando pues representan el mejor obsequio para la niñez.
Finalmente, dio a conocer que a principios del actual ciclo escolar se llevó a cabo un ejercicio de evaluación de los aprendizajes en MatemĆ”ticas, Lectura, Formación CĆvica y Ćtica, en el que Jalisco tuvo una destacada colaboración ya que participó el 81 por ciento de sus escuelas primarias y el 76 por ciento de secundarias, a pesar de que tuvo carĆ”cter voluntario.
Francisco Miranda López —titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de esta institución— presentó la ponencia el “Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral (MEDFI)”, el cual fue diseƱado por Mejoredu para resignificar la evaluación, ponerla al servicio de la mejora continua de la educación y responder a los planteamientos de la reforma educativa impulsada por el actual gobierno de MĆ©xico.
Ante maestras y maestros reunidos en Recrea Academy, señaló que bajo el enfoque del MEDFI, la evaluación serÔ participativa e incluyente; estarÔ basada en el reconocimiento de las experiencias y las prÔcticas de los propios agentes educativos, y ofrecerÔ información sobre tres Ômbitos prioritarios: el aprendizaje de las y los estudiantes; la prÔctica docente, y las condiciones y procesos escolares.
Comentó que este modelo privilegia el enfoque formativo de la evaluación de forma que los resultados no se usen para clasificar o estigmatizar a los estudiantes y docentes; prevĆ© el desarrollo de evaluaciones nacionales que informen y retroalimenten al Sistema Educativo Nacional (SEN) y a las polĆticas educativas; y resaltó que se trata de una herramienta, pertinente y Ćŗtil para acompaƱar las decisiones de mejora continua de la educación que realizan cotidianamente las y los actores educativos.
0 Comentarios