Trending

10/recent/ticker-posts

Presenta MEJOREDU programas de formación docente 2022-2026



La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en cumplimiento de sus responsabilidades jurídicas, pone a disposición de las autoridades educativas del país para su implementación en la educación básica el Programa de formación de docentes en servicio 2022-2026 y el Programa de formación de directivos en servicio 2022-2026. 

Asimismo, para la educación media superior, el Programa de formación de docentes en servicio 2022-2026 y el Programa de formación de directivos en servicio 2022-2026.

Con un objetivo a mediano plazo y desde un enfoque situado, los programas de formación de docentes y directivos en servicio 2022-2026 que emite Mejoredu buscan garantizar el derecho a la formación de todas las maestras y los maestros en servicio de educación básica y media superior, y contribuir a fortalecer y mejorar su práctica docente.


En dos reuniones virtuales, cada una correspondiente a cada tipo educativo, Susana Justo Garza —titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de Mejoredu— presentó estos programas a los responsables e integrantes de las áreas de formación continua de todo el país.


Las intervenciones formativas que concretarán año con año cada programa se dirigen a los docentes de un nivel, modalidad, opción o servicio del tipo educativo específico. Este año 2022, en el marco de estos programas, se ponen a disposición las siguientes:


Prácticas inclusivas en las aulas de los Centros de Atención Múltiple (CAM). Docentes de educación especial de los CAM.

Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad. Docentes de educación preescolar, primaria y telesecundaria.

Habilidades directivas para la colaboración y la vinculación con la comunidad escolar. Directores de todos los niveles del servicio general en educación básica.

Acompañamiento pedagógico de la supervisión para fortalecer la gestión escolar. Supervisores de educación básica.

Desarrollo del currículo de la EMS en la nueva cotidianidad. Docentes Bachillerato General.

Interdisciplinariedad e inclusión educativa en la nueva cotidianidad. Docentes y responsables de plantel de Telebachillerato Comunitario.

Acompañamiento del director al proceso de enseñanza. Directores de educación media superior.

Prácticas de acompañamiento pedagógico y socioemocional. Personal de apoyo académico a la dirección de plantel en educación media superior.

Las intervenciones formativas mencionadas se implementan a través de talleres, grupo de análisis de la práctica, tertulia pedagógica, jornadas de análisis de la práctica, y encuentro. En el marco de cada una de ellas, la Comisión también pone a disposición los materiales para uso de los participantes al momento de su implementación: cuadernos, fascículos, bitácora, guías de trabajo, y asistentes para la mejora de la práctica docente.



·        Los documentos pueden descargarse en:

https://www.mejoredu.gob.mx/programas-de-formacion-continua


Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement