Trending

10/recent/ticker-posts

Delincuencia hace uso de Inteligencia Artificial en mercado ilegal de medicamentos

El uso de la Inteligencia Artificial y tecnologías de impresión para envases y empaques cada vez más sofisticados, son utilizados por delincuentes en la venta y distribución de medicamentos en el mercado mexicano, alerta la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM).

En conferencia de prensa su dirigente, Juvenal Becerra Orozco señaló que en el último año la venta de medicamentos ilegales ha escalado alrededor de 10%, derivado de factores como la necesidad creciente de medicinas en una población cada vez con mayores padecimientos crónico degenerativos y la tecnología que se aplica para estas actividades ilícitas.

Alertó que en los empaques de medicinas irregulares cada vez se percibe mayor sofisticación para tratar de asemejar al producto original, situación que la industria dialoga para encontrar mecanismos que permitan contrarrestar esta situación que implica un riesgo para la población

Becerra Orozco hizo un llamado a la población a acudir a sitios certificados para adquirir medicamentos e insumos de salud.

La problemática es tal, que hay especialistas que ubican a México en la quinta posición entre los países con mayor movimiento de medicamentos irregulares, sólo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía, pues se estima que entre tres y cuatro medicinas que se consumen en el país son irregulares.

Hay medidas de seguridad básicas, dijo, al señalar que es prioridad que la población evite tianguis sobre ruedas, locales sin certificación o sitios en internet sin ninguna regulación. Además, importante revisar la cromática y tipografía en el empaque, claridad y calidad de empaques primario y secundario, checar número de lote, fecha de caducidad, registro sanitario y laboratorio que elabora el medicamento, así como recibir ticket de compra.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement