Considerada una de las cumbres del bel canto romántico italiano, La Sonnambula (La sonámbula) de Vincenzo Bellini regresa al Met de Nueva York con una nueva producción que marcará el debut del tenor mexicano Rolando Villazón como director escénico en esta casa de ópera.
El italiano Riccardo Frizza, conocido por sus destacadas ejecuciones del repertorio belcantista, estará en la batuta dirigiendo a la estadounidense Nadine Sierra como Amina, quien continúa interpretando los roles más renombrados de soprano lírica en esta casa de ópera, y al tenor español Xabier Anduaga, que regresa tras su aclamado debut en 2023, para interpretar ahora a Elvino, el prometido de la protagonista.
La soprano estadounidense Sydney Mancasola encarnará a Lisa, la rival de Amina, y el bajo ruso Alexander Vinogradov estará a cargo del papel del Conde Rodolfo.
Esta ópera semiseria en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani, está basada en el guión para una pantomima-ballet de Eugène Scribe y Jean-Pierre Aumer. Estrenada en 1831 en el Teatro Carcano de Milán, La Sonnambula consagró al compositor y elevó la exigencia vocal del género, especialmente para la protagonista.
La trama tiene un carácter intermedio entre la comedia y la tragedia, sin caer en ninguna de las dos, y concluye a través de un desarrollo verosímil y conmovedor de los personajes, tras comprender el malentendido inicial.
A simple vista, la ópera aborda un tema romántico que fusiona pasión amorosa y un conflicto que oscila entre la superstición y la ciencia, pero plantea aspectos inquietantes: Amina es sonámbula y camina de forma inconsciente por las noches, así que la gente cree que es un fantasma, lo que aporta a la historia un matiz sobrenatural y el dilema: si alguien actúa sin ser consciente de sus actos, ¿debe ser considerado responsable?
En un mundo de sueños y secretos, la icónica ópera de Bellini ambientada en los Alpes Suizos cuenta la historia de Amina, una joven que padece sonambulismo y cómo esta situación pone en peligro su compromiso con Elvino, un rico terrateniente, cuando es acusada de infidelidad tras ser descubierta en la habitación de un desconocido.
Lisa, la antigua amante de Elvino, plenamente consciente de la inocencia de Amina, aprovecha el equívoco para poner en duda su inocencia y volver a conseguir el afecto del joven. Sin embargo, Elvino, quien anula el compromiso, descubrirá que el sonambulismo es el verdadero culpable de esta situación.
Interesado en el inconsciente, Rolando Villazón (Ciudad de México, 1972) sitúa esta nueva producción del Met en una suerte de abstracción de los Alpes Suizos, escenario original de la historia, y usa la trama de la obra relacionada con el sonambulismo para explorar los diversos valles emocionales y psicológicos de los protagonistas.
El tenor mexicano estudió en el Conservatorio Nacional de Música y después se sumó a los programas para jóvenes en los teatros de ópera de Pittsburgh y en la Ópera de San Francisco. Destacó en la escena musical internacional en 1999, después de ganar varios premios en el concurso Operalia, fundado por Plácido Domingo (incluyendo el Premio de la Zarzuela y el Premio del Público).
Ese mismo año tuvo su debut europeo como Des Grieux en Manon de Massenet en Génova; y en dos óperas de Verdi: La Traviata, como Alfredo, en la Ópera Nacional de París, y Macbeth, interpretando a Macduff, en la Staatsoper de Berlín.
Es invitado habitual en las óperas estatales de Berlín, Múnich y Viena, La Scala de Milán, la Royal Opera House Covent Garden, el Met de Nueva York y el Festival de Salzburgo.
El equipo creativo que acompaña a Rolando Villazón en esta puesta en escena de La Sonnambula reúne a los alemanes Johannes Leiacker, diseñador de escenarios, y Brigitte Reiffenstuel, diseñadora de vestuario; los estadounidenses Donald Holder, diseñador de iluminación, y Leah Hausman, coreógrafa e instructora de movimiento; así como al francés Renaud Rubiano, diseñador de proyecciones.
La soprano estadounidense Nadine Sierra, en el papel de Amina, ha sido la cantante más joven en ganar el premio de la Fundación Marilyn Horne en 2007 y en las Audiciones del Consejo Nacional del Met Opera de Nueva York.
Alcanzó fama mundial al ganar los concursos internacionales de canto Veronica Dunne, Montserrat Caballé y Neue Stimmen en un lapso de 10 meses.
Debutó en el Met Ópera en 2015, y en su programa de transmisiones ha interpretado con gran éxito Romeo y Julieta de Gounod, La Traviata de Verdi y Lucia di Lammermoor de Donizetti.
Elogiada por su belleza vocal, su técnica y musicalidad, Sierra es aclamada como uno de los jóvenes talentos más prometedores de la ópera actual.
Comenzó a tomar clases de canto a los seis años en Florida, su estado natal. Debutó profesionalmente siendo una adolescente con la Ópera de Palm Beach y posteriormente se licenció en el Mannes College the New School for Music.
Tras su graduación, participó en el Programa de Becas Adler de la Ópera de San Francisco, con la que estableció una relación duradera.
Fue nombrada ganadora del premio Richard Tucker en 2017 y recibió el Beverly Sills Artist Award 2018 del Met. El 24 de agosto de ese mismo año, su álbum de debut, There's a Place for Us, fue lanzado bajo el sello de Deutsche Grammophon/Universal Music.
Se ha convertido en una de las intérpretes constantes en las principales casas de ópera del mundo, entre ellas el Met, el Teatro de La Scala de Milán, la Ópera Nacional de París, la Staatsoper de Berlín y la Ópera de San Francisco. Ha estado bajo la batuta de directores destacados como Daniel Barenboim, Yannick Nézet-Séguin y Antonio Pappano.
El tenor español Xabier Anduaga, quien personificará a Elvino, el prometido de Amina, regresa después de su aclamado debut en el Met en 2023 en El elixir de amor de Donizetti. Este joven tenor estudió en el Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE) y en 2016 fue elegido por Alberto Zedda para integrarse a la Accademia Rossiniana de Pesaro.
En vivo desde el Met de Nueva York: La Sonnambula se transmitirá el sábado 18 de octubre, a las 11:00 horas, en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Abonos para la temporada completa: De $1440 a $9200. Boletos individuales: De $180 a $1150. Disponibles en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
0 Comentarios